
En cuanto a la fauna es importante la cinegética menor y los olivos y las plantas aromáticas del monte bajo son las especies más representativas de su flora. Mantiel limita al Norte con Cereceda en su límite oriental y con Gualda y Durón en el Occidental, situándose al Mediodía las poblaciones de Chillarón y Pareja al Oeste y Alique al Este.

Mantiel reúne en su entorno todo aquello que puede alejar a cualquiera de esa terrible enfermedad que azota el comienzo del siglo XXI, el estrés producido por las prisas de un mundo cada vez más vertiginoso.
Lugar de hermosos paisajes y rosáceas tierras aparece plenamente integrada en la fisonomía Alcarreña. Mantiel se asienta en elevada posición sobre la ladera de la meseta alcarreña que desciende hacia el profundo foso del río Tajo y el río Solana.
Envuelto en manantiales que dan frescura a la naturaleza con unos paisajes donde poder recrear la vista. Famoso por sus Baños, activos hasta el año 1957 cuando fueron inundados por las aguas del Embalse de Entrepeñas.
El suelo es de tierras rosáceas, matizadas por el verde-azulado de los olivares, encinares y escasos robledales, así como las oscurars líneas de los chopos y olmos junto al serpenteante cauce de los ríos. En una ladera de abundantes manantiales.

La espadaña, sobresaliente, tiene dos cuerpos, el inferior, con la portada y un pequeño vano cuadrangular; y, el segundo, con dos huecos para alojar las campanas en arco de medio punto con remate de tímpano triangular.
Esta construida con sillar. Su interior es de gran sencillez. Ermita de San Roque: Ermita levantada por los vecinos para protejerse de la peste, aproximadamente en el siglo XVII es de estilo barroco tardío. Actualmente rehabilitada.

De la situación que actualmente conserva el edificio queda constancia documental desde mediados del sigo XVII.En el Archivo Histórico Nacional de Madrid se encuentra un documento cuyo contenido se resume así “Libro de cuentas de la Iglesia de este lugar de Mantiel que es del año de mil, seiscientos y sesenta y uno en adelante siendo mayordomo Andrés Fernando y lo firmo en su nombre… Francisco de Aguilera vecino de la villa de Cereceda, sacristán que al presente soy de la Iglesia de Mantiel”.


El órgano de la Iglesia. A los pies de la nave principal, se encuentra el lugar dedicado al coro, y en su emplazamiento lo que queda del antiguo órgano.
Está compuesto por una elemental caja de tres cuerpos, toscamente decorada, sin tubos, sin teclado y sin fuelles. El órgano data el 1.803, siendo su autor Don. Josef Berdalonga de Alcalá de Henares.La ermita de San Roque. Es de estilo barroco tardío y fue levantada por los vecinos para protegerse de la peste, aproximadamente en el siglo XVII. En la actualidad se encuentra totalmente rehabilitada.

Entrepeñas, primer salto de agua del Tajo que llega hasta los pies mismos de Mantiel.
Buendía, el río Guadiela le presta su agua recogida en la serranía de Cuenca. Construidos ambos en los 50. Y Bolarque el más antiguo de estos pantanos inaugurado por Alfonso XIII, siendo río Tajo como Entrepeñas recibe también el agua de Buendía.

A muy pocos kilómetros se encuentra el albergue de Entrepeñas donde se realizan todo de cursos relacionados con el aire libre, escalada, arco, senderismo, piragüismo, etc.
Mantiel se encuentra a unos 110 km de Madrid, en plena naturaleza de la Alcarria, en la provincia de Guadalajara. El observatorio está situado a una altitud de 1.072 metros sobre el nivel del mar, y presenta muy buenas condiciones para una estación de observación astronómica.
Paseando cómodamente desde el pueblo de Mantiel y en tan sólo quince minutos, podrá llegar al moderno observatorio astronómico instalado por el Ayuntamiento y disfrutar de los misterios del cielo. Desde allí podrá observar las estrellas.
Si lo prefiere puede utilizar el acceso rodado para llegar al observatorio.


La mayor parte o casi la totalidad de los balnearios de España eran de propiedad privada en el siglo XX.
Mi tía Mercedes me ha contado muchas veces que mi abuelo Saturnino Roca, visitaba muy a menudo este balneario ya que padecía gota y además le traían agua a casa de este balneario para hacerse baños en los pies metiéndolos diariamente en un cubo con el agua de este antiguo y desaparecido balneario de Mantiel antes de acostarse. Ahora el balneario que han recuperado es en el cercano Trillo.

Hasta la edad de 18 años compagina los estudios escolares con los plásticos, recibiendo nociones de dibujo, pintura, cerámica, manualidades y artesanía en general. En el año 1986 regresa a Madrid, abandona sus estudios de formación profesional y toma contacto con distintas organizaciones de derechos humanos y alternativas en las cuales participa activamente, aportando, sobre todo, ilustraciones para publicaciones y diseño de carteles anunciadores de distintos eventos.
Durante tres años recibe clases de perfeccionamiento en distintas academias de Madrid.Con el asesoramiento de amigos y profesores trabaja, entre otras técnicas, la aerografía, pirograbado, óleos, ceras y tintas. Entre 1988 y 1996, sus inquietudes artísticas se materializan en algunas exposiciones de carácter social y de apoyo a proyectos tendentes a la autogestión, moviéndose, sobre todo, en circuitos no comerciales.
Tras algunos años de escasa actividad artística, se instala en Mantiel, pequeño pueblo situado en la comarca de La Alcarria, en Guadalajara; donde retoma su actividad pictórica, centrándola en la realidad rural en la que vive. Es entonces cuando adopta el seudónimo PLUNA como firma artística. Espero conocerle cuando pase de nuevo por Mantiel.

Desde la ventana de mi estudio en nuestra casa de Budia se ve siempre al fondo colgado en la ladera, a este precioso pueblo. Por tanto lo tengo casi siempre en mi retina... y más de una vez me he sentado a la espalda de su iglesia viendo Durón, los peñascos y "justo encima" aparece mi pueblo Budia.
Tiene un lugar explendido para ser atalaya del mundo. De hecho enfrente se observa a un monte que se le denomina "Medio Mundo", ...por algo sera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario