En lo más alto de la villa asienta la iglesia parroquial, con el título de Nuestra Señora de los Huertos. Se trata de un colosal edificio levantado a mediados del siglo XVI, en recia sillería con contrafuertes y el inicio de una torre a poniente que no llegó a terminarse. En el muro sur aparece la portada, en severo y elegante trazo renacentista, y el interior presenta magníficas bóvedas de complicada crucería. Pero lo que destaca de este templo es su gran retablo mayor, obra de estilo barroco, y sin duda, de lo más importante que en este estilo posee la provincia de Guadalajara. Está construido hacia 1730, y posee el estilo que Churriguera y Ribera imprimían a sus obras. Pertenece, desde luego, a la escuela madrileña de retablistas de la primera mitad del siglo XVIII. Presenta esta grandiosa obra de arte tres cuerpos: el inferior, de apoyos; el medio, de enormes columnas salomónicas, mostrando entre ellas dos repisas con las estatuas de San Pedro y San Pablo, y en el centro una hornacina donde se muestra la gran talla románica-gótica de la Virgen de los Huertos, obra policromada de fines del siglo XIII o comienzos del XIV.

En el pueblo se muestran algunas casonas nobiliarias de interés. En la plaza mayor, presidida por una vieja olma, se ve un antiguo caserón que fue propiedad del Cabildo de la Catedral de Cuenca, del que muestra el escudo en la fachada.

Asimismo, se ven buen número de rejas y obras de forja popular, de los siglos XVI al XVIII. En las afueras del pueblo aún surgen las ermitas de San Sebastián -donde está el cementerio- y de San Roque. Entre ambas levantaron, en el siglo XVI, al hacerse villa, la picota simbólica.
En la ladera frente al pueblo existen numerosas cuevas escabadas en la montaña donde se hacían buenos caldos cuando el viñedo estaba muy estendido en la zona.
Además en este pueblo se come estupendamente en el restaurante que está a 40 metros desde de la plaza bordeando la casona señorial de la plaza. Os recomiendo probar de primero pencas rellenas y el solomillo o unas chuletitas de cordero para plato principal,...y de postre no pueden faltar las nueces con queso y miel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario